Un lugar al que sólo puedes llegar con tus oído

“Mnemósine” es una experiencia única, creada con los sonidos y música del archivo sonoro de la Biblioteca Nacional.

Una serie sonora que puedes disfrutar en tu teléfono o en cualquier dispositivo de audio, donde tú quieras.

Ana es una neuróloga que estudia como música y sonido influyen en nuestros recuerdos. Cuando conozca a Mario, un técnico de sonido de la Biblioteca Nacional de España, entrará en un mundo que parece imposible. Lo que podría ser el descubrimiento del siglo se convierte rápidamente en un laberinto personal donde le esperan peligro y conocimiento.

Ficción Sonora

La Biblioteca Nacional de España presenta “Mnemósine”, su primera ficción sonora: una serie de ciencia ficción en ocho capítulos que abre las puertas a los secretos de su archivo sonoro, una de las colecciones más valiosas del mundo con más de 600.000 documentos. Escrita y dirigida por Bruno Teixidor y Álex Green, y producida por la Oficina de Agitación Cultural (OAC), la serie combina narrativa contemporánea con sonidos históricos que van desde los cilindros de Edison hasta discos de pizarra o cintas de hilo magnético.

La historia sigue a Ana (Sara Sierra), una neuróloga que investiga la relación entre música, memoria y recuerdos, y cuyo camino se cruza con Mario (Gabriel Piñero), técnico de sonido en la Biblioteca. A partir de ese encuentro, Ana se adentra en un mundo imposible que ha permanecido oculto durante un siglo. Con factura de serie de televisión, la ficción ha sido grabada y diseñada sonoramente en los estudios Eva Tecnison y cuenta con un elenco que combina jóvenes talentos y voces veteranas como Resu Morales o Sol de la Barreda.

“Mnemósine” ya está disponible en la web de la Biblioteca Nacional y en las principales plataformas de audio (Spotify, YouTube, Ivoox, Apple Podcasts). Una experiencia inmersiva que convierte los tesoros sonoros del pasado en materia viva de ciencia ficción.

Siguiente
Siguiente

Whymaps